Pasar al contenido principal
22/05/2025

Logra Electra avance clave en túnel de viento con su avión híbrido de despegue ultracorto

Redacción A21 / Jueves, 22 Mayo 2025 - 01:00
Pruebas validaron que el EL9 puede despegar en solo 45 metros, gracias a una sustentación siete veces mayor a la de aeronaves convencionales

Electra.aero, empresa aeroespacial especializada en aviación directa, completó con éxito pruebas de túnel de viento para su aeronave híbrido-eléctrica EL9 de nueve pasajeros, confirmando que su diseño de ala con empuje soplado permite realizar despegues y aterrizajes en tan solo 150 pies (45 metros), es decir, apenas un 10% de la distancia requerida por aeronaves convencionales de tamaño similar.

Los ensayos se realizaron en el túnel de viento Wright Brothers del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) utilizando un modelo a escala del 20% del ala del EL9, validando coeficientes de sustentación superiores a 20, siete veces mayores que los valores típicos (entre 2.5 y 3) de alas convencionales sin flujo soplado. 

Estos resultados demuestran que el flujo generado por motores eléctricos sobre las alas y flaps del EL9 incrementa significativamente su capacidad de sustentación a bajas velocidades, abriendo posibilidades para operar en espacios del tamaño de un campo de futbol.

Además, las pruebas confirmaron que el perfil de aproximación y aterrizaje del EL9 cumple con los requisitos de seguridad y márgenes de pérdida establecidos por la Parte 23 de la FAA, asegurando un manejo predecible y seguro a bajas velocidades.

“Este es un hito fundamental que demuestra la capacidad del EL9 para operar en espacios donde antes era impensable el uso de aeronaves de ala fija. La verificación de la eficacia del ala optimizada del EL9 demuestra que esta aeronave es tanto transformadora como viable. Estos resultados refuerzan nuestra confianza en la predicción precisa del impacto del flujo soplado eléctrico, acercándonos a hacer realidad nuestra visión de la Aviación Directa”, aseveró Chris Courtin, director de desarrollo tecnológico en Electra.

El diseño revolucionario no sólo abre nuevas rutas para operadores comerciales, sino que también ofrece ventajas significativas para aplicaciones militares, como el aterrizaje en superficies no preparadas, reducción de costos, operaciones terrestres autónomas y transporte logístico crítico. 

El Ejército de Estados Unidos colaboró en el financiamiento de las pruebas a través de un contrato SBIR (Investigación sobre innovación en pequeñas empresas), explorando el potencial de la tecnología de alas sopladas y aeronaves híbridas de doble uso de Electra.

La compañía continuará refinando el diseño final del EL9 con base en estos hallazgos y en los ensayos en curso de su aeronave demostradora EL2, avanzando hacia una movilidad aérea regional más silenciosa, eficiente y sostenible.

Electra cuenta con más de 2,200 pedidos anticipados del EL9 por parte de más de 50 operadores en todo el mundo, valorados en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa una de las mayores carteras de pedidos en el sector de Movilidad Aérea Avanzada. 

Se prevé que los primeros vuelos de prueba ocurran en 2027, con certificación y entrada en servicio comercial en 2029 bajo la regulación Parte 23 de la FAA.

Facebook comments