
Aplicar un modelo de economía circular ha permitido al Aeropuerto Internacional El Dorado, Colombia, optimizar el uso de sus recursos y, lo más importante, equilibrar las inversiones con los ahorros obtenidos, afirmó Alejandro Sanabria Amórtegui, jefe de sostenibilidad de la terminal aérea en Bogotá.
El enfoque adoptado busca lograr eficiencia, regeneración y reutilización de materiales, energía y agua en todas las operaciones del aeropuerto.
En el ámbito de residuos, El Dorado cerró el 2024 con un 80% de aprovechamiento de materiales. En energía, se avanzó hacia una transición a fuentes más sostenibles, y en el uso del agua se implementaron estrategias de consumo eficiente.
“La inversión en sostenibilidad —en temas como agua, energía, economía circular y biodiversidad— ha sido de aproximadamente 11 millones de dólares, de los cuales hemos logrado un equilibrio con los ahorros generados. Alcanzamos un ahorro de 4.7 millones de dólares en eficiencia energética y 5 millones en economía circular”, señaló Sanabria Amórtegui durante un seminario virtual organizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).
El directivo destacó que para implementar el modelo fue clave establecer alianzas con las marcas presentes en el aeropuerto y con las aerolíneas. Primero, dijo, fue necesario que todos los actores comprendieran el concepto de economía circular para luego avanzar juntos en su aplicación.
“Para construir economía circular dependemos de alianzas, de los grupos de interés, de las marcas del aeropuerto y las aerolíneas. El primer reto es: ‘¿cómo logro permear ese interés por la economía circular?’. En El Dorado comenzamos capacitando y formando en este modelo, y una vez se logró el conocimiento, los mismos grupos comenzaron a sumarse con un objetivo común”, explicó.
Publica ACI-LAC guía para aeropuertos
ACI-LAC anunció el martes 20 de mayo la publicación del informe “Economía Circular en Aeropuertos”, que incluye una guía práctica para que las terminales aéreas de la región adopten principios de sostenibilidad y resiliencia a través de la economía circular.
El documento propone un marco de cuatro etapas: definir objetivos claros y lograr compromiso de las partes interesadas; analizar la gestión actual de recursos en el aeropuerto; identificar oportunidades para reducir, reutilizar y reciclar; e implementar estrategias con monitoreo continuo de su efectividad.
“La economía circular no es solo una tendencia, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del sector aeroportuario en América Latina y el Caribe. Este informe ofrece herramientas y ejemplos concretos para avanzar hacia prácticas más responsables con el medio ambiente”, afirmó Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC.
La adopción de estos principios no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también permitirá a los aeropuertos reducir costos operativos, mejorar su resiliencia ante limitaciones de recursos y fomentar modelos económicos innovadores.
Facebook comments