
Después de que 2024 fuera un año “bastante bueno” para Airbus, este 2025 tendrán un crecimiento en la entrega de aviones, expresó Arturo Barreira, presidente de Airbus en América Latina y el Caribe.
En entrevista con A21, el directivo comentó que, durante el año pasado, a nivel mundial, Airbus entregó 766 aviones, que comparados con los 735 de 2023, implican un aumento de 31 aviones, pero, para este año, se espera entregar 820 aviones, lo que representa un aumento de 54 aviones más respecto a 2024, dijo.
Airbus informó que, por ahora, no cuenta con un desglose detallado por regiones para las entregas de aviones programadas para 2025. Sin embargo, precisó que de las 766 aeronaves entregadas en 2024, 53 correspondieron a clientes de América Latina y el Caribe. El directivo destacó un sólido desempeño en su cartera de pedidos, al señalar que hubo “un buen éxito con los aviones de un solo pasillo, también con los aviones ‘wide-body’ –es decir, de fuselaje ancho o doble pasillo–, donde tenemos un mercado bien activo e interesado en seguir creciendo”. Además, dijo que Airbus continuará con sus objetivos de descarbonización y sostenibilidad.
En el caso de México, el directivo señaló que Airbus trabaja con 5 aerolíneas, 2 comerciales y 3 cargueras: Viva y Volaris, así como mas, Aerounion y Awesome Cargo, en estas 3 últimas con su A330.
El ejecutivo recordó que Airbus tiene presencia en México desde hace 40 años, donde opera una planta dedicada a la fabricación de puertas de salida de emergencia. En 2024, anunció la expansión de esta instalación, que actualmente produce 4 mil puertas anualmente, con el objetivo de aumentar su capacidad a 6 mil unidades. Además, la empresa europea cuenta con centros de entrenamiento para pilotos de aviones comerciales y helicópteros en la Ciudad de México, así como un centro de reparación de helicópteros.
“Tenemos más de 600 empleados y más de 700 millones de dólares de proveeduría”, añadió.
Estimaciones de Airbus para los próximos 20 años
De acuerdo con Airbus, durante los próximos 20 años se prevé una demanda de más de 42 mil nuevas entregas. Estas aeronaves reducirán aún más el consumo de combustible por pasajero-kilómetro (RPK), que ya se ha reducido a la mitad desde 1990.
En el reporte Pronóstico del mercado global para 2024-2043 de la compañía, se destaca que en la actualidad, alrededor de 30% de la flota mundial de aeronaves en servicio es de última generación, por lo que la sustitución de 70% restante de aeronaves de generaciones anteriores, es un factor importante para la compañía.
Y que, junto con métodos más eficientes de operación, el combustible sostenible de aviación (SAF) y tecnologías futuras como el hidrógeno y la hibridación son clave para la transición de Airbus hacia la descarbonización, junto con el uso de tecnologías de captura de carbono, puntualizó el reporte.
En cuanto a las perspectivas del sector, según la última edición de la Previsión Global de Mercado de Airbus, los viajes per cápita en México crecerán de 0.7 a 1 en 2043.
Además, los pasajeros nacionales y extranjeros en México aumentarán a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 2.6%., mientras que el tráfico nacional incrementará a una TCAC de 2.1%.
Por su parte, el tráfico intra-latinoamericano (excluyendo el doméstico) crecerá a una TCAC de 4.6% y el tráfico internacional (excluyendo Latinoamérica) crecerá a una TCAC de 3%.
Facebook comments