Pasar al contenido principal
14/05/2025

Registran grupos aeroportuarios del país crecimiento de 8.3%: Monex

Pablo Chávez Meza / Miércoles, 14 Mayo 2025 - 01:00
Destacan aumento en el segmento internacional en complejos como Monterrey y Guadalajara

En abril, los Grupos Aeroportuarios en México -del Sureste, del Pacífico y Centro Norte- presentaron un crecimiento en el Tráfico Total de Pasajeros de 8.3% año contra año (sexto mes positivo de manera consecutiva). 

Lo anterior, fue resultado de un incremento a nivel nacional e internacional de 10.7% y 4.3% respectivamente, cifras que reflejan un efecto favorable por el periodo vacacional de semana santa respecto al periodo comparable (semana santa 2024 en marzo), externó Grupo Financiero Monex a través de su reportero titulado “El Aviador”.

De acuerdo con el reporte cada una de los grupos, el Tráfico de Pasajeros de ASUR, GAP y OMA tuvo un avance de 3.8%, 9.1% y 18.8% respectivamente (destacando el segmento Internacional en complejos como Monterrey y Guadalajara).

De acuerdo con el reporte, durante los últimos 12 meses, el tráfico de pasajeros de estos Grupos Aeroportuarios presentaron un incremento de 0.8%.

En cuanto a las noticias más relevantes del sector, destacaron que ASUR aprobó el pago de un dividendo ordinario por un monto de 50.00 pesos, pagadero en mayo de 2025; así como dos dividendos extraordinarios de 15.00 pesos cada uno, pagaderos en septiembre y noviembre de 2025 respectivamente.

Así como que GAP realizó el pago correspondiente al vencimiento de los Certificados “GAP 21”, equivalentes a 2 mil 500 millones de pesos y OMA aprobó el pago de un dividendo por un monto de 4 mil 500 millones de pesos en dos exhibiciones en partes iguales, a más tardar el 31 de mayo y el 30 de noviembre, destacó el estudio elaborado por Janneth Quiroz, Brian Rodríguez y J. Roberto Solano, analistas financieros de Monex.

“A nivel sectorial, consideramos que los Grupos Aeroportuarios mantienen una valuación poco atractiva en estos niveles al presentar un Múltiplo FV/Ebitda de 12.1x (vs 10.9x al mes previo), el cual si bien resulta inferior respecto al promedio de los últimos 5 años de 14.0 veces (x), también resulta superior respecto al promedio de los últimos 12 meses y últimos 3 años de 10.8x y 10.9x”, explicaron.

Por el momento OMA, dijeron, resulta la más atractiva por fundamentales, ya que muestra un mejor desempeño a nivel de tráfico, y en los próximos meses estará llevando a cabo la revisión de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD).Indicaron que, en cuanto a una valuación histórica, ASUR (10.0x) resulta la más atractiva al presentar un descuento respecto al promedio de los últimos 3 años de menos 0.7%.

Por último, en cuanto a una valuación “relativa” ASUR también resulta la más atractiva, ya que cotiza a un Múltiplo FV/Ebitda de 10.0x, lo que implica un descuento de  menos 17.1% respecto al Múltiplo del Sector de 12.1x, presentando un descuento más atractivo respecto al promedio de los últimos 5 años de  menos 9.7%, precisó el estudio.       

Facebook comments