Pasar al contenido principal
01/05/2025

Busca ejército aumentar presencia en industria de turbosina con inversión mayor a 409 mdp

Redacción A21 / Jueves, 1 Mayo 2025 - 01:00
En el AIFA es donde se destinarán los mayores recursos, con 132 millones 724 mil pesos; seguido de Puebla, con 52 millones 463 mil pesos, y Chetumal, con más de 51 millones de pesos.

Tras haber ingresado, hace unos meses, a la industria de la turbosina, ahora la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca incrementar su presencia en este sector con nueva infraestructura para lo cual realizará una inversión mayor a los 409 millones 838 mil pesos.

El programa consiste en la adquisición de equipamiento necesario para incrementar la capacidad de la estación de combustibles y mejorar el nivel de servicio en nueve de los aeropuertos que opera, tal y como se afirma en diversos informes el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), sectorizado a la Sedena.

Con base en los reportes las terminales aéreas donde se realizará esta inyección de recursos son el de Uruapan, Ciudad Victoria, Nogales, Puebla, Ixtepec, Campeche, Chetumal, Palenque y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

GAFSACOMM especificó que el proyecto considera la adquisición de vehículos especializados y equipo complementario para incrementar la capacidad de la estación para reabastecer de combustible a las aeronaves que realizan operaciones en los aeropuertos antes mencionados.

El académico de la Universidad Iberoamericana y analista del sector, Gerardo Herrera, indicó que con estas inversiones el Ejército tiene el objetivo de incrementar su participación de mercado en el almacenamiento y venta de turbosina, sectores que son un excelente negocio y gran fuente de ingresos.

El año pasado GAFSACOMM comercializó 240 millones de litros de combustible para aviación, que en términos proporcionales es 5 por ciento del total del mercado, por lo cual desea mejorar esta presencia, añadió Herrera.Con base en los reportes del Ejército, el AIFA es donde se realizará la mayor inversión, con 132 millones 724 mil pesos; seguido de Puebla, con 52 millones 463 mil pesos y Chetumal, con más de 51 millones de pesos.

Otras de las terminales con la inyección de recursos para aumentar su infraestructura de turbosina son Uruapan (37 millones de pesos), Ciudad Victoria (35 millones de pesos), Campeche (34 millones de pesos) y Palenque (28 millones de pesos).

El académico de la Universidad Panamericana y analista del sector, Fernando Gómez Suárez, explicó que la industria de turbosina es una fuente de ingresos sumamente importante y que representará un nuevo canal donde el Ejército podrá obtener recursos. 

Indicó que la presencia de Sedena en el manejo de combustible en los aeropuertos que opera ha permitido optimizar y mejorar la seguridad en todas las áreas, no solamente en este sector.

En este sentido, el GAFSACOMM detalló en sus reportes que esta inversión mayor a los 409 millones de pesos tiene el objetivo de que cuenten con la capacidad suficiente para brindar el servicio de reabastecimiento de combustible, para así reducir el tiempo de este y mejorar en el nivel de servicio.

Añadió que las principales operaciones que buscan abarcar en manejo de turbosina es aviación comercial y general, ésta última referente a aviones privados, como son los jets.     

 

"

              

Facebook comments