Pasar al contenido principal
15/05/2025

Lanza IATA hoja de ruta a 10 años para digitalizar y automatizar el manejo de equipaje

Redacción A21 / Jueves, 15 Mayo 2025 - 01:00
El plan incluye modernizar los sistemas de información, incorporar tecnologías de rastreo en tiempo real y agilizar reclamaciones para mejorar la eficiencia operativa

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) lanzó su Hoja de Ruta Global de Equipaje a 10 años para modernizar las operaciones relacionadas con el equipaje y de esa manera mejorar la experiencia y satisfacción con los viajeros.

El proyecto se desarrolló en conjunto con aerolíneas, aeropuertos y socios de la industria y tiene tres pilares: intercambio de información sobre equipaje y estandarización de datos, seguimiento y automatización del mismo y optimización del proceso de reclamación.

“El equipaje es importante para los viajeros. Cuando facturan una maleta, esperan que llegue a tiempo. Y si no lo hace, quieren saber dónde está. Eso lo confirma una encuesta reciente de IATA que muestra que el 81% de los viajeros desea un mejor seguimiento, el 74% espera actualizaciones en tiempo real en sus teléfonos móviles y el 67% está dispuesto a cambiar a etiquetas electrónicas para equipaje”, expresó Monika Mejstrikova, directora de operaciones en tierra de IATA.

Expresó que la Hoja de Ruta Global de Equipaje acercará al sector a los servicios digitales y automatizados que los pasajeros desean.

El primer punto del proyecto, el del intercambio de información y estandarización de datos, busca alinear la forma en que se comparte la información del equipaje entre aerolíneas, aeropuertos y socios. 

“Para los pasajeros, reemplazar sistemas heredados como el télex por estándares modernos de mensajería significará una conciliación de equipaje más rápida, menos retrasos por errores de datos y una recuperación del servicio más confiable cuando surjan problemas”, explicó.

Dijo que impulsar una transformación hacia los nuevos estándares de mensajería basados en API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) reducirá significativamente el gasto anual de la industria aérea, que actualmente asciende a 1,000 millones de dólares (mdd) en mensajes por télex.

El segundo pilar apunta a brindar a los viajeros una visibilidad en tiempo real de su equipaje durante todo el viaje, lo que incluye el uso de etiquetas electrónicas, seguimiento GPS y robótica para rastrear sus pertenencias.

Finalmente, se buscará combatir la estafa y mejorar la experiencia del cliente, de modo que las aerolíneas puedan resolver las reclamaciones más rápidamente y cuenten con mejores mecanismos de protección frente al fraude relacionado con el equipaje.

“Esta hoja de ruta consolidará los avances de iniciativas anteriores para modernizar los procesos de equipaje y ofrecerá una visión integral de dónde debemos estar dentro de 10 años”, agregó Mejstrikova.

IATA agregó que trabajará estrechamente con las partes involucradas para desarrollar guías de implementación, ofrecer capacitación y monitorear el progreso.           

Facebook comments