
Al cierre de 2024, la aviación europea alcanzó el 96% del número de vuelos y el 98% de las emisiones previo a la pandemia de Covid 19, reveló un estudio de la organización Transport & Environment (T&E).
De acuerdo a la información revelada, 10 aerolíneas son responsables del 40% de todas las emisiones de la aviación europea, siendo Ryanair (16 millones de toneladas de CO2), Lufthansa (10 millones) y British Airways (9 millones) las principales.
Más de 8.4 millones de vuelos despegaron de aeropuertos europeos el año pasado, generando 187.6 millones de toneladas de CO2. Respecto a los vuelos intraeuropeos los niveles de emisiones previos a la pandemia ya se superaron y los vuelos extraeuropeos siguen una trayectoria similar.
“Las emisiones de la aviación están fuera de control, para colmo, el sector sigue eludiendo el verdadero costo de su contaminación, burlándose de las promesas de las aerolíneas de reconstruir de forma más ecológica tras el Covid”, advirtió Krisztina Hencz, gerente de políticas de aviación en Transport & Environment (T&E).
“Si Europa continúa por este camino, la aviación ‘verde’ seguirá siendo una ilusión. La revisión del mercado de carbono de la UE prevista para el próximo año es una oportunidad para corregir una laguna en la legislación actual y garantizar que las aerolíneas paguen por el verdadero costo de su contaminación”, agregó.
Las rutas que partieron de Europa durante 2024 y que mayores emisiones emitieron fueron todas intercontinentales, siendo Londres-Nueva York la principal.
“Actualmente, estas emisiones no están sujetas a los mercados de carbono de la Unión Europea, Suiza o el Reino Unido, los cuales solo se aplican a vuelos dentro de Europa. Como resultado, ninguna aerolínea tuvo que pagar por sus emisiones en las rutas más contaminantes que salen del continente. El estudio de T&E sugiere que hasta el 70% de las emisiones de CO2 de la aviación no tuvieron precio en 2024”, agrega el estudio.
T&E estimó que una extensión del sistema de comercio de emisiones (ETS) de la UE y el Reino Unido podría haber generado 7,500 millones de euros adicionales en 2024 si las emisiones extraeuropeas se hubieran gravado.
“En lugar de ello, muchos directores ejecutivos de aerolíneas están desviando la atención al promover el esquema global de compensación de emisiones de la aviación, CORSIA, que permite contaminar hasta 23 veces más barato que una ampliación del sistema europeo”, criticó el estudio.
“Además, CORSIA no contribuye a recaudar fondos para tecnologías verdes como los combustibles sostenibles de aviación (SAF), ni para aviones eléctricos o de hidrógeno”, se concluyó.
Facebook comments