Pasar al contenido principal
29/04/2025

Reporta ACI World rezago en ingresos aeroportuarios pese a repunte del tráfico aéreo

Redacción A21 / Martes, 29 Abril 2025 - 01:00
Los ingresos de los aeropuertos quedaron 11.4% por debajo de los registrados en 2019, evidenciando desafíos financieros que amenazan el desarrollo de infraestructura futura

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World) informó que al cierre de 2023, el tráfico de pasajeros casi alcanzó los niveles previos a la pandemia, quedando solo 5.4% por debajo de 2019, mientras que los ingresos aeroportuarios mostraron un rezago mayor, con una caída del 11.4%.

De acuerdo a sus datos más recientes sobre el desempeño económico y financiero de la industria aeroportuaria en su Informe de Economía Aeroportuaria de ACI World , el organismo revela una brecha significativa entre la recuperación del tráfico de pasajeros y los ingresos totales de los aeropuertos. 

En 2023, los ingresos globales de los aeropuertos alcanzaron los 146,000 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento del 21.4% respecto a 2022. Sin embargo, esta cifra aún se mantiene 11.4% por debajo de los 158,600 mdd reportados en 2019, antes de la pandemia.

Respecto a los ingresos aeronáuticos continuaron siendo la principal fuente de ingresos de los aeropuertos en 2023, alcanzando los 79,000 mdd (14% menos que en 2019), con una participación prácticamente inalterada del 53.6% frente al 54.0% de 2019. 

Por su parte, los ingresos no aeronáuticos (comerciales) se situaron en 54,000 mdd (17% por debajo de 2019), con una ligera disminución en su participación, del 40.2% en 2019 al 36.7% en 2023.

Los costos de capital aumentaron un 4% respecto a 2022 y superaron en 1% las cifras previas a la pandemia, alcanzando los 40,000 mdd. Este incremento fue impulsado principalmente por un aumento del 18% en los gastos por intereses, reflejando la presión financiera continua derivada de la deuda aeroportuaria.

La relación deuda-EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) mejoró a 5.74:1 en 2023, indicando avances en la gestión de la deuda. No obstante, esta relación sigue siendo elevada en comparación con los niveles previos a la pandemia, lo que subraya los desafíos financieros persistentes.

La debilitada salud financiera de los aeropuertos genera desafíos importantes para el desarrollo de infraestructura necesaria para atender la futura demanda de viajes. Según ACI World, se espera que el número de pasajeros a nivel global aumente a 17.7 mil millones para 2043 y a 22.3 mil millones para 2053, casi 2.4 veces el volumen proyectado para 2024. 

Para responder al crecimiento a largo plazo de la demanda de pasajeros, se requerirán inversiones totales en infraestructura aeroportuaria por un estimado de 2.4 billones de dólares para 2040.

“Si bien el tráfico de pasajeros ha repuntado, los ingresos de los aeropuertos continúan rezagados, lo que subraya los desafíos financieros persistentes. Con la expectativa de que la demanda de transporte aéreo se dispare en las próximas décadas, es crucial que los reguladores implementen políticas flexibles que apoyen las inversiones en infraestructura aeroportuaria, garantizando así el crecimiento sostenible de la aviación y maximizando sus beneficios sociales y económicos”, afirmó Justin Erbacci, director general de ACI World.     

Facebook comments