Pasar al contenido principal
29/04/2025

Enfrenta Sudeste Asiático desigualdad en crecimiento del tráfico aéreo: ASEAN

Redacción A21 / Martes, 29 Abril 2025 - 01:00
Mientras grandes mercados como Indonesia y Vietnam impulsan la expansión en la región, otros como Camboya y Myanmar registran estancamiento y retrocesos

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que integra a 10 Estados del sudeste asiático, con una población combinada de 677 millones de personas, enfrenta una expansión desigual en el crecimiento de su tráfico aéreo.

Expresó que la región posee un enorme potencial, por lo que se espera que el número de pasajeros se duplique en la próxima década, impulsado particularmente en naciones archipelágicas como Indonesia, donde el transporte aéreo no solo es conveniente, sino esencial ante la falta de alternativas comparables.

Los cinco principales mercados de pasajeros aéreos en ASEAN: Indonesia, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Malasia, concentraron el 90% del tráfico en 2024. Vietnam se posicionó como el mercado de mayor crecimiento, con un incremento del 121% en la última década, ascendiendo del quinto al tercer lugar en volumen de pasajeros.

Este desarrollo acelerado ha sido impulsado por políticas económicas estables, un sólido desempeño del PIB y la expansión agresiva de aerolíneas locales, especialmente de bajo costo. Indonesia se mantiene como el mercado más grande de la región, aunque su crecimiento ha sido más modesto, con un aumento del 7% desde 2014, afectado por limitaciones de capacidad.

En contraste, los cuatro mercados más pequeños: Camboya, Myanmar, Laos y Brunéi, representaron en conjunto, menos del 3% del tráfico aéreo total en 2024. Camboya ha visto afectada su recuperación debido a su alta dependencia de inversiones chinas y las recientes restricciones de China a la salida de capitales. La guerra civil en Myanmar ha revertido los avances logrados tras las reformas políticas de la década pasada, mientras que Brunéi registró una caída del 17% en el tráfico de pasajeros entre 2014 y 2024, atribuido al estancamiento económico y las dificultades de su sector turístico.

Aunque la creciente clase media y la juventud de la población de ASEAN seguirán siendo motores fundamentales para el crecimiento del tráfico aéreo en las próximas décadas, las tendencias actuales subrayan una brecha creciente entre los grandes y pequeños mercados. 

Para asegurar un crecimiento económico más inclusivo, los gobiernos de la región deberán implementar estrategias que desbloqueen el pleno potencial del transporte aéreo.                           

Facebook comments