
Las tres órdenes ejecutivas que anunció la administración Trump modificarán significativamente los aranceles sobre importaciones provenientes de Canadá, México y China, por lo que se prevé que tengan un impacto más significativo en el sector de carga aérea debido a su alcance más amplio, afirmó Herman Tse, gerente de valuaciones de Cirium Ascend Consultancy.
Cuando los aranceles iniciales sobre importaciones de acero y aluminio fueron implementados en marzo de 2018 (en la primera administración de Trump), seguidos por varias rondas de aranceles sobre bienes chinos, la demanda de carga aérea comenzó a desacelerarse.
Aunque el crecimiento de la demanda de carga aérea en 2018 se mantuvo positivo con un 3.5%, fue significativamente menor al 9.0% registrado en 2017 y al 9.8% en 2016. En 2019, la demanda cayó un 3.9%.
Los nuevos aranceles de 2025, que para China y Hong Kong entraron en vigor el 4 de febrero, mientras que las modificaciones para importaciones de Canadá y México fueron pausadas hasta marzo de 2025, incluyen una disposición sobre el umbral de minimis (valor máximo), aplicable a paquetes con un valor inferior a 800 dólares.
Esta disposición, que fue eximida en 2018, ha sido ampliamente utilizada por gigantes del comercio electrónico chino como Shein y Temu, permitiéndoles ofrecer productos a precios muy bajos y contribuyendo a su creciente popularidad.
En 2023, aproximadamente el 30% de los compradores en línea en Estados Unidos reportaron haber adquirido productos de China. Aunque no hay datos exactos sobre el porcentaje de importaciones totales que entran en esta categoría, se estima que una parte significativa de los envíos de bajo valor del comercio electrónico se verá afectada por estos nuevos aranceles.
A pesar de la caída en la demanda de carga aérea en 2019, la flota global de aviones de carga siguió creciendo. Según datos de Cirium, el número de aviones de carga de fuselaje ancho y estrecho en servicio aumentó un 4% y 5%, respectivamente, en 2019, mientras que su utilización diaria promedio creció un 2% y 5%.
Esto sugiere que los aranceles impuestos en 2018 no impactaron significativamente las operaciones de los aviones de carga. De hecho, la creciente demanda de consumo interno en China y EU pudo haber influido positivamente en los aviones de carga de fuselaje estrecho. Esta tendencia se refleja en la capacidad global de carga (toneladas-kilómetro disponibles), que registró aumentos interanuales constantes a lo largo de 2019, con un crecimiento moderado del 2.1% en el año.
Sin embargo, la combinación de una demanda decreciente y una oferta creciente resultó en una disminución del 2.6% en el factor de carga, afectando negativamente la rentabilidad de los operadores de aviones de carga, especialmente en operaciones internacionales menos eficientes. Los datos indican que los aranceles de 2018 introdujeron algunos desafíos, destacando la complejidad del entorno comercial global, pero no representaron un obstáculo insuperable, indicó el experto de Cirium.
“La efectividad de los nuevos aranceles en la reducción del déficit comercial de EU y en la mejora de las condiciones económicas sigue siendo incierta. Sin embargo, es casi seguro que la demanda de carga aérea disminuirá. La magnitud de esta caída dependerá del alcance y la cobertura de los aranceles”, afirmó Tse.
A pesar de la posible turbulencia a corto plazo en mercados específicos como China y EU es poco probable que la demanda de aviones de carga se vea afectada de manera significativa.
Se prevé que la demanda de carga aérea continúe creciendo a largo plazo. No obstante, los operadores de aviones de carga de fuselaje ancho más pequeños con enfoque en la ruta China-EU podrían enfrentar dificultades si los aranceles se prolongan. Con flotas más reducidas, estas empresas podrían verse afectadas financieramente en caso de una implementación extendida de los aranceles.
“Aún quedan muchas preguntas sobre las políticas iniciales de la nueva administración estadounidense, pero está claro que el mercado de la aviación deberá seguir de cerca estos desarrollos y adaptarse para mantener su eficiencia y competitividad en un entorno geopolítico en constante cambio”, concluyó Tse.
Facebook comments