
Frente a las amenazas de Donald Trump de mantener los aranceles al acero y el aluminio e imponer nuevos impuestos a otros productos, “Airbus podría priorizar la entrega de sus aviones a otros clientes en el mundo”, si esos gravámenes perturban las importaciones de la empresa en ese país, aseguró Guillaume Faury, CEO de la armadora de aviones europea.
De acuerdo al directivo, los aranceles que ya se impusieron y otros que podrían introducirse afectarán a la industria aeroespacial y sus proveedores, así como a la producción de aviones de la compañía, la cual posee una planta en Alabama.
En una entrevista con la cadena CNBC, Faury dijo que Airbus gasta 15 mil millones de euros (15,700 mdd) en su red de más de 2 mil proveedores de EU y por otro lado, en los últimos años la armadora ha tenido problemas en su cadena de suministro debido a la falta de insumos por la guerra de Rusia con Ucrania. En caso de que se siga esta escalada “voltearían a otros potenciales clientes fuera de EU”, sentenció.
“La medida (imposición de aranceles) no beneficiaría a nadie. Compramos mucho a Estados Unidos, vendemos a Estados Unidos, fabricamos, ensamblamos, desarrollamos en Estados Unidos como pocas otras empresas y creemos que los aranceles en esta industria será un perder-perder”, agregó el ejecutivo durante la conferencia de prensa en la que Airbus presentó su informe anual.
Durante la presentación, el CEO informó que Airbus logró una ganancia neta durante el 2024 de 4,440 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 12% respecto al 2023, a pesar del bajo desempeño que tuvo su división espacial.
El año pasado, el área espacial registró ganancias de 12,680 mdd, pero su EBIT (ganancias antes de impuestos e intereses) fue de -688 mdd (en el 2023 aportó 231 mdd). Por su parte, la división de aviones comerciales entregó ganancias de 53,170 mdd y un EBIT de 5,390 mdd, un 42% más que en el 2023, en tanto, la de helicópteros logró ganancias de 8,340 mdd y un EBIT de 859 mdd (su crecimiento fue de 14%).
La empresa europea entregó 766 aviones durante el año pasado (en 2023 fueron 735), de los cuales 75 fueron A220, 602 de la familia A320, 32 aeronaves A330 y 57 aparatos A350.
Problemas con el carguero A350F
El lado negativo en el área comercial fue la confirmación del retraso del carguero A350F hasta el 2027 (en un inicio estaba planeado para el próximo año) y los motivos se deben a problemas en la cadena de suministros, sobre todo con el proveedor Spirit AeroSystems.
“El carguero no solo está siendo impactado por Spirit AeroSystem, también por otras cosas”, comentó Faury, ante los medios de comunicación.
El directivo agregó que para el 2025 mantendrán el aumento de producción en el área comercial y lo harán frente a un ambiente en la cadena de suministros “complejo y que cambia rápidamente”.
Durante la presentación de resultados del reporte anual también se tocó la posibilidad de una alianza en materia de satélites entre Airbus, la francesa Thales y la italiana Leonardo, para hacer frente a la competencia estadounidense, sobre todo SpaceX de Elon Musk.
"Estamos analizando diferentes escenarios. En Europa, tenemos tecnologías, incluso mejores que las de Estados Unidos, pero nos falta la escala que necesitamos para ser competitivos", añadió Faury al respecto.
Sobre concretar su proyecto de tener un avión de hidrógeno, el CEO confesó que no será posible lograrlo para el 2035 como se tenía previsto, sino que se llevarán entre 5 y 10 años más.
En cuanto al modelo militar A400M, se confirmó que la producción continúa, aunque se hizo un llamado a los países involucrados a tener más claridad en cuanto a los pedidos para garantizar la viabilidad a largo plazo.
Facebook comments