
El Aeropuerto Internacional El Dorado, Colombia, se convirtió en la primera terminal en América Latina en implementar un sistema de Gestión Colaborativa de Decisiones Aeroportuarias (Airport Collaborative Decision Making, A-CDM) mediante el cual podrá mejorar tanto las comunicaciones dentro de sus operaciones como optimizar recursos.
El sistema A-CDM es un concepto desarrollado conjuntamente por la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO) para mejorar la eficiencia operativa de los aeropuertos mediante una mejor coordinación y el intercambio en tiempo real de información.
La iniciativa está emprendida por el operador aeroportuario OPAIN, en asociación con SITA, ayudará a tener un mejor intercambio de datos en tiempo real entre aerolíneas, operadores en tierra y el control del tránsito aéreo, pues el sistema permite una predicción más precisa de los tiempos de atención de los aviones.
Esta coordinación se traducirá en un uso más eficiente de los recursos en tierra y de los espacios en pista, lo que ayuda a reducir retrasos, disminuir el consumo de combustible y mejorar la puntualidad de los vuelos.
“El Dorado ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, posicionándonos como uno de los aeropuertos más concurridos de América Latina. Esta rápida expansión presenta desafíos para mantener la eficiencia operativa y la puntualidad. La implementación del sistema A-CDM nos permite enfrentar estos retos directamente mediante una mejor coordinación entre todos los actores”, señaló Natali Leal, CEO de OPAIN.
La implementación que se llevará a cabo en la terminal de Bogotá integrará las herramientas de toma de decisiones colaborativas de SITA, incluyendo el Pre-Departure Sequencer (PDS), el Airport Management System (AMS) y el Operations Manager; las cuales contribuyen conjuntamente a una operación aeroportuaria más fluida y eficiente.
“Se espera que el tráfico aéreo regional alcance los 773 millones de pasajeros para finales de 2024, lo que representa un aumento del 5.5% respecto al año anterior, según ACI-LAC. Ante este escenario, es urgente contar con soluciones que fortalezcan la eficiencia y la resiliencia”, comentó Shawn Gregor, presidente de SITA Américas.
De acuerdo a SITA, el sistema A-CDM ya ha demostrado su valía en aeropuertos europeos, en los que ha generado ahorros anuales estimados de 360,000 kilogramos de combustible, reducido retrasos en 2,000 minutos al año y disminuido los tiempos de rodaje en 26,300 minutos.
También ha mejorado la capacidad para prever condiciones operativas, reducido la pérdida de slots de gestión de flujo de tráfico aéreo (ATFM) y optimizado la planificación previa al despegue, ayudando a que los aeropuertos operen de manera más fluida y eficiente.
De acuerdo a Eurocontrol, dicho sistema ha reducido la brecha promedio entre la hora de salida planificada y la real de 14 minutos a tan solo 5 o 7 minutos, lo que permite que los vuelos fluyan de manera más ordenada en el espacio aéreo y ayuda a evitar cuellos de botella.
Gracias a esta mejor coordinación, el control de tránsito aéreo puede gestionar hasta un 3.5% más de vuelos en espacios aéreos congestionados y mientras más aeropuertos se sumen al sistema se desbloquea alrededor del 80% del potencial total de beneficios de capacidad, lo que mejora la eficiencia y resiliencia operativa diaria.
Facebook comments