
La Asociación de Aerolíneas de Regiones Europeas (ERA) reiteró su llamado a adoptar un enfoque más equilibrado en la tan esperada revisión del Reglamento de Derechos de los Pasajeros, conocido como EU261.
Aunque esta normativa tiene como objetivo proteger a los pasajeros y mejorar la confiabilidad del transporte aéreo, su forma actual impone una carga insostenible a las aerolíneas regionales, que brindan conectividad esencial en toda Europa.
Ante esta situación, ERA subraya que la revisión del reglamento no debe poner en peligro la conectividad regional europea, e insiste en que el nuevo texto incluya elementos como compensaciones que reflejen la realidad regional, umbral de compensación por retraso extendido de 3 a 5 horas en vuelos cortos, condiciones limitadas para la reubicación de pasajeros y una lista vinculante y no exhaustiva de circunstancias extraordinarias.
El organismo aseguró que el aumentar los niveles de compensación impactaría de manera desproporcionada a las aerolíneas que operan rutas de corto alcance, muchas de ellas pequeñas y, en especial, las que cubren rutas bajo Obligación de Servicio Público (OSP), donde las tarifas bajas no permiten absorber costos adicionales. Estos servicios vitales deben seguir siendo económicamente viables.
Respecto al umbral de compensación por retraso extendido, muchas aerolíneas regionales operan en zonas remotas o insulares sin acceso inmediato a instalaciones de mantenimiento. Extender el umbral de retraso refleja estas realidades operativas y permite gestionar múltiples rotaciones diarias con seguridad, priorizando tareas críticas sin temor a sanciones. Además, esta medida podría reducir significativamente la cancelación de vuelos, beneficiando así a los pasajeros.
En cuanto a la reubicación de pasajeros, las aerolíneas regionales deben conservar la flexibilidad operativa para gestionar interrupciones según sus capacidades. Opciones de reubicación demasiado permisivas —como el cambio inmediato a cualquier aerolínea o medio de transporte— representarían una carga excesiva para los operadores más pequeños.
Y por último, se requiere mayor claridad jurídica tanto para pasajeros como para aerolíneas. Una lista detallada y flexible reducirá costos administrativos y litigios, asegurando mayor equidad.
“La mayoría de las operaciones regionales conectan islas y regiones remotas con el continente, proporcionando conectividad vital. Estas rutas enfrentan desafíos constantes —clima, mantenimiento, disponibilidad de tripulación— donde casi todos los aspectos operativos alcanzan sus límites. Mientras que los retrasos y las interrupciones son comunes en todos los medios de transporte, solo las aerolíneas enfrentan compensaciones extremas, además de cubrir alojamiento y alimentos. Con tarifas regionales mantenidas intencionadamente bajas, a menudo vemos compensaciones cuatro o cinco veces superiores al precio del boleto”, afirmó Jesper Rungholm, presidente de ERA y director ejecutivo de la aerolínea danesa DAT.
Añadió que las posibilidades de recuperar esos costos son extremadamente limitadas, lo que convierte esta carga en excesiva e insostenible. “No obstante, nuestro compromiso con los pasajeros sigue siendo firme. La revisión del EU261 no debe poner en riesgo la viabilidad económica de estas rutas esenciales, pues eso comprometería la conectividad regional.”
Por su parte, Montserrat Barriga, directora general de ERA, agregó que si la carga financiera sobre las aerolíneas regionales sigue aumentando sin control, el resultado será el cierre de rutas fundamentales para muchas comunidades, lo que además reducirá la competitividad de estas aerolíneas, disminuyendo la oferta e incrementando los precios para los pasajeros.
Indicó que la regulación debe encontrar un equilibrio entre proteger a los pasajeros y garantizar que las aerolíneas que operan en regiones remotas o poco atendidas puedan seguir funcionando de forma sostenible.
“ERA insta a los responsables políticos a alejarse de un modelo rígido y uniforme, y adoptar un marco colaborativo, realista y centrado en el pasajero. Solo así podrá la normativa seguir protegiendo a los viajeros sin poner en riesgo los servicios aéreos regionales que son el verdadero sostén de Europa”, concluyó Barriga.
Facebook comments